Las franquicias representan una vía de emprendimiento muy prometedora y con una rentabilidad casi garantizada. Pero antes de adentrarte en este mundo, debes pensar bien las cosas y planificarlas. Por ello, sigue con nosotros, ya que te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre la elaboración del plan de negocios para una franquicia.
Cada franquicia es un mundo distinto, con sus propios matices y particularidades. Sin embargo, hay ciertos elementos clave que no pueden faltar en ningún plan de negocios profesional.
En este artículo, comenzaremos por entender bien el concepto de franquicia y responder algunas preguntas comunes, para luego pasar de lleno a hablar sobre la elaboración de un plan de negocios para este tipo de negocio y los aspectos que no puedes pasar por alto para ello.
¿Cómo funciona el contrato de franquicia?
El contrato de franquicia es un acuerdo legalmente vinculante entre dos partes. El franquiciador, que es la empresa que otorga los derechos de franquicia y el franquiciado, que es quien paga por el uso de esos derechos.
Es decir, el franquiciador da su permiso al emprendedor para crear un negocio utilizando su marca, mientras que este se compromete a seguir ciertas reglas y directrices, además de por su puesto pagar una cantidad de dinero por el uso de los derechos de marca.
Por tanto, aunque cada contrato de franquicia es diferente, hay algunos elementos clave que suelen estar presentes en la mayoría de ellos:
- La cuota de franquicia, que es la suma que pagas al franquiciador por el derecho a abrir tu propio negocio utilizando su marca. Dicha suma de dinero puede variar significativamente dependiendo de la empresa y del sector.
- Las reglas de operación. Son las directrices que el franquiciador ha establecido para garantizar que todas las franquicias mantengan una consistencia en cuanto a la calidad de los productos, el servicio al cliente, el aspecto visual y otras características que definen a la marca y su modelo de negocio.
- Responsabilidades como franquiciado. Entre las que se pueden incluir la necesidad de comprar ciertos suministros del franquiciador, mantener estándares específicos, participar en programas de formación, entre otras cosas.
- Condiciones de terminación y renovación. En otras palabras, cuándo y cómo puede finalizar o renovarse el contrato de franquicia, ya que este no suele tener una duración indefinida.
¿Cuál es el modelo de negocio de una franquicia?
Como franquiciado, pagas una cuota inicial para obtener una licencia que sirve como derecho de uso de la marca y de apertura del negocio, pero la relación financiera no termina ahí.
Normalmente, también deberás pagar regalías periódicas al franquiciador, que suelen ser un porcentaje de tus ventas. En principio, estas regalías sirven como recompensa para el franquiciador por el soporte, la formación y el desarrollo y promoción de los productos o servicios.
En cuanto al trabajo del día a día, como franquiciado, estarás al mando, aunque deberás seguir las directrices del franquiciador para mantener la consistencia de la marca. No obstante, serás el responsable de gestionar el personal, asegurar la calidad del servicio, y cuidar las finanzas del negocio.
El modelo de negocio de una franquicia puede ser una excelente opción si buscas la independencia de tener tu propio negocio, pero también deseas el soporte y la seguridad de trabajar con una marca ya establecida.
¿Cómo diseñar el plan de negocios de una franquicia?
La descripción de tu negocio es el núcleo de tu franquicia, donde detallas lo que tu empresa hace, la ubicación, los productos o servicios que ofreces y tu propuesta de valor.
Por otra parte, la investigación y análisis del mercado implica un estudio profundo de tus clientes potenciales y la competencia en tu sector, conocimiento que te proporcionará una buena base para hacer crecer tu franquicia.
También debes hacer proyecciones financieras. Además del pago inicial por la compra de los derechos y las regalías, tendrás que considerar otros costes, como el alquiler del local, con sus renovaciones y mejoras, el inventario inicial, el equipo y los suministros. Por tanto, elaborar una estimación de tus ingresos, tus gastos y la posible rentabilidad te ayudará a entender la viabilidad de tu franquicia.
El análisis de ubicación. La zona geográfica donde se sitúe la franquicia tendrá un impacto significativo en los costes, la afluencia de clientes y la visibilidad de la marca. Por tanto, este factor debe ser estudiado con sumo cuidado, ya que hacerse franquiciado de una marca muy conocida no es garantía de éxito si el negocio no está en una zona adecuada.
Por otra parte, el aspecto legal es clave y funciona de forma diferente en los distintos países y en el caso de España, incluso entre comunidades. Cada franquicia necesitará una serie de licencias y permisos para abrir. Pueden existir regulaciones específicas que se deben cumplir en determinados sectores o zonas concretas.
Diseñar el plan de negocios para una franquicia puede ser algo complicado. Si quieres asesoría profesional para estar acompañado en este proceso, no dudes en contactar con nosotros.