El estudio de mercado dentro de un plan de negocio es un elemento clave para cualquier empresa que esté pensando en lanzar un nuevo producto o servicio. Se trata de un análisis que permite conocer en profundidad el entorno competitivo, las necesidades y los deseos de los clientes potenciales, así como las tendencias del mercado en el que la empresa se va a introducir.

Cuando se elabora el plan de negocio de un proyecto empresarial, el estudio de mercado permite establecer las bases sobre las cuales se tomarán una gran cantidad de decisiones en el futuro. Es decir, forma parte de la planificación que permitirá un desarrollo rentable de la empresa.

En este artículo, analizamos qué es un estudio de mercado y qué contiene, además de sus diferentes tipos. Si tienes un proyecto entre manos al que quieres darle salida y te interesa este tema, te invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es el estudio de mercado en un plan de negocio?

El estudio de mercado, en esencia, se trata de una investigación que tiene como objetivo conocer a al cliente ideal, la evolución y situación actual del sector de mercado elegido, las demás empresas con las que habrá que competir y otros factores que puedan afectar a la viabilidad y a las posibilidades de rentabilidad de un determinado proyecto empresarial.

Para llevar a cabo un estudio de mercado, por lo general, se realizan una serie de pasos clave:

  • Definir el objetivo del estudio, es decir, qué se desea conocer y por qué.
  • Diseñar las herramientas de investigación, tales como encuestas, entrevistas y el método de análisis de datos.
  • Identificar las necesidades y deseos de los clientes potenciales.
  • Descubrir las características y fortalezas de la competencia.
  • Analizar los cambios y las tendencias del sector de mercado que resulten de interés.

A partir de este análisis, se pueden crear y definir aspectos muy importantes como la propuesta de valor del negocio, las proyecciones financieras y la estrategia de marketing.

¿Qué debe contener el estudio de mercado de un plan de negocios?

Ahora que ya sabes qué es un estudio de mercado, así como las fases que por lo general lo conforman, es el momento de entrar en detalle a ver qué contiene este profundo análisis previo a la iniciación de una actividad empresarial.

  • Estudio de la oferta y la demanda: Determina cuánta demanda existe para tu producto o servicio en el mercado en comparación con la oferta actual. De esta forma, podrás identificar por adelantado mercados saturados en los que no merece la pena entrar, o en los que será necesario trabajar muy duro para poder posicionar una marca.
  • Análisis de tendencias: Investiga las tendencias actuales y futuras en el mercado, lo cual debe incluir un análisis tanto por la parte del comportamiento del consumidor, como de las nuevas tecnologías aplicables.
  • Canales de distribución: Determina cuál es el más efectivo para llegar a tu público objetivo según las características de tu producto o servicio.
  • Análisis de precios: Determina el precio que puedes cobrar por tu producto o servicio. Para ello, deberás evaluar el precio de la competencia, así como otros factores relevantes que te permita establecer un precio rentable pero interesante para los consumidores.
  • Riesgos y oportunidades: Cualquier mercado está siempre lleno de estos dos conceptos. Se pueden producir por ejemplo cambios en la regulación de una determinada mercancía, cambios en la economía en general, o cambios en las preferencias del consumidor. Todo ello influye en la posibilidad de afrontar riesgos o de aprovechar oportunidades que puedan surgir.

Tipos de investigación de mercado para proyectos empresariales

Existen varios tipos de estudios de mercado que se utilizan de forma recurrente y común cuando se elabora o se actualiza un plan de negocio. Cada uno de ellos tiene un propósito y una metodología específica.

  • Investigación exploratoria: Ideal para explorar un mercado nuevo o poco conocido.
  • Estudio de mercado descriptivo: Se enfoca en describir y medir características específicas del mercado, como el tamaño, la estructura, la distribución y las tendencias.
  • Estudio experimental: Caracterizado por probar hipótesis y evaluar la efectividad de diferentes estrategias o tácticas de marketing.
  • Estudio de mercado de seguimiento: Se utiliza para medir el impacto de las acciones de marketing a lo largo del tiempo y evaluar su efectividad. Se apoya en análisis estadísticos, el seguimiento de métricas y la evaluación de los resultados obtenidos.

Ten en cuenta que tu propuesta de valor es aquello que te diferencia de tu competencia y que permite que los clientes potenciales te elijan por encima del resto. Utiliza los resultados de tu estudio de mercado para identificar las características que son más importantes para las personas interesadas en tu sector comercial.

Si necesitas ayuda profesional para desarrollar tu plan de negocio y realizar un estudio de mercado que pueda identificar las posibilidades reales de rentabilidad de tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *