La forma en la que se puede crear una empresa familiar, es mucho más que un simple tema de análisis y estudio. Se trata de un entramado de sueños, de ambiciones y de historias que entrelazan el amor a la familia y la necesidad de un trabajo.
Por otra parte, la estrategia de modelo de negocio es el corazón que da vida a tu empresa y permite que esta se desarrolle y prospere en un entorno empresarial cada vez más cambiante.
Si me permites el símil, los valores familiares son las raíces, el tronco y las ramas, que dan estabilidad y estructura a tu empresa, pero el modelo de negocio, es el suelo sobre el que este árbol empresarial está plantando y el alimento que permite su desarrollo y crecimiento.
En este artículo vamos a analizar cómo potenciar tu empresa familiar a través de una estrategia de modelo de negocio. Para ello, en primer lugar analizaremos ambos conceptos por separado para después unirlos bajo un mismo objetivo.
¿Qué es una empresa familiar y cuáles son sus características?
Una empresa familiar es aquella en la que el control y la dirección recaen en manos de uno o varios miembros de una misma familia. En este tipo de negocios, los lazos familiares se entrelazan con las relaciones laborales, dando lugar a un entorno de trabajo muy cercano y especial.
En cuanto a sus características, hay una serie de aspectos comunes que suelen distinguir a estas empresas, los cuales vamos a analizar de forma breve a continuación.
- Continuidad generacional: Las empresas familiares normalmente son creadas con la intención de perdurar en el tiempo. Es decir, de pasar de generación en generación. No es solo un negocio, sino una especie de legado.
- Alto nivel de compromiso: En la empresa familiar, los miembros que están involucrados tienen una fuerte conexión emocional y suelen estar altamente comprometidos. Por tanto no se trata solo un trabajo, sino una parte importante de sus vidas.
- Cultura y valores: Estas empresas a menudo tienen unos valores fuertemente arraigados, reflejo de las tradiciones familiares y de la visión del fundador. Esto, en ocasiones, puede limitar la capacidad de la empresa para aplicar cambios en su estrategia de crecimiento.
- Decisiones conjuntas: En una empresa familiar, las decisiones se toman en conjunto. Las voces de todos los miembros son escuchadas (al menos en teoría) y las decisiones suelen reflejar un consenso familiar. También es común que los familiares compartan las acciones y voten las decisiones en función de su porcentaje de participación en la empresa.
¿Qué es una estrategia de modelo de negocio?
La estrategia de modelo de negocio, es un plan maestro que define cómo tu empresa va a generar ingresos y cómo va a aportar valor a sus clientes. Es decir, es la estructura que sustenta cómo tu negocio se conecta con el mercado, cómo crea productos o servicios únicos y cómo se beneficia de ello.
Por eso, sin un plan de negocio profesional, corres el riesgo de navegar a la deriva sin una dirección clara ni un plan para llegar a tu destino. De hecho, si no dispones de este documento organizativo, lo más probable es que ni siquiera tengas un objetivo que te marque dicho destino.
De forma resumida, se puede decir que una estrategia de modelo de negocio abarca tres áreas principales:
- Creación de valor: Que analiza los productos o servicios únicos que ofrece tu empresa al mercado y cómo se diferencian de los de la competencia.
- Entrega de valor: Se encarga de estudiar cómo llegan tus productos o servicios a tus clientes y mediante qué medios logísticos o digitales los muestras y los entregas.
- Captura de valor: La forma en la que obtienes beneficios de tus productos o servicios y cuál es tu fuente de ingresos principal.
¿Cómo crear la estrategia de modelo de negocio de una empresa familiar?
Para crear una estrategia de modelo de negocio para una empresa familiar, necesitas entender el territorio en el que se mueve tu empresa, es decir, su sector de mercado. Lo que se traduce en tener claro quiénes son tus clientes, qué necesitan, y cómo puedes satisfacer esas necesidades para solucionar sus problemas.
Los clientes son la parte fundamental de cualquier negocio y definir cómo vas a interactuar con ellos es fundamental. Cada empresa familiar debe encontrar su forma única de relacionarse con sus clientes. Hoy en día con los medios digitales hay más canales de comunicación disponibles que nunca.
Por supuesto, no hay que dejar de lado el aspecto financiero. Entender cuánto cuesta hacer funcionar el negocio y cómo esos costes se comparan con los ingresos te permitirá planificar y garantizar la viabilidad tu aventura empresarial familiar.
Para elaborar un plan de negocio que tenga en cuenta todos estos elementos y muchos otros que dependen de factores específicos, lo ideal es que cuentes con ayuda profesional, algo que puedes conseguir de forma sencilla al rellenar nuestro formulario de contacto.