Vamos a hablar de algo que tiene una gran importancia para los emprendedores y para todos los que tenemos encendida la chispa empresarial, el modelo de negocio.

Lo primero que debes saber es que los modelos de negocio no son un laberinto de gráficas incomprensibles. Por el contrario, son un fuerte aliado para desarrollar tu proyecto empresarial y su objetivo es facilitarte las cosas.

Se trata de la base de cualquier empresa que quiera tener éxito, el ADN de tu propuesta de valor y el mapa que dirige tus esfuerzos.

En este artículo, hablamos de qué es, cómo se clasifica y cómo se elabora un modelo de negocio. También, analizamos las diferencias que tiene y cómo se complementa con la elaboración de tu plan de negocio empresarial.

¿Qué es un modelo de negocio?

Es la representación de cómo una empresa crea valor, para después poder entregarlo al mercado y conseguir con ello clientes y un beneficio económico.

No obstante, no todos los modelos de negocio son iguales. Dependiendo del tipo de empresa, la manera de elaborarlo puede variar enormemente.

Por ejemplo, un restaurante no opera de la misma forma que una tienda de comercio electrónico. Pero, al final del día, todas las empresas se rigen por este principio fundamental.

Al definir tu modelo de negocio desde el principio del proyecto, puedes trazar un camino con menos obstáculos hacia tus metas.

¿Por qué es tan importante tener un modelo de negocio?

Tener un modelo de negocio te permite ver el panorama completo de tu empresa. Además, te permite evaluar y ajustar tu idea antes de lanzarte al mercado.

Si algo no funciona sobre el papel, es probable que tampoco funcione en la vida real. Mejor averiguarlo antes de invertir en el proyecto, ¿no crees?

En especial si necesitas atraer inversores. Ellos quieren ver que tienes un plan sólido antes de poner su dinero en tu proyecto. Un modelo de negocio les muestra que has pensado en todo, desde cómo vas a ganar dinero hasta cómo te vas a diferenciar de la competencia.

Además, se trata de un documento vivo que cambia y crece contigo y con tu empresa. Con el tiempo, descubrirás nuevas oportunidades, enfrentarás obstáculos inesperados y con suerte, aprenderás muchas cosas en el camino que te ayudarán a concretar más tu modelo y tu plan de negocio.

¿Cuál es la diferencia real entre un modelo de negocio y un plan de negocio?

El modelo de negocio, como ya hemos comentado, es como el esqueleto de tu empresa. Es la idea central de cómo funcionará tu empresa.

En cambio, el plan de negocio es un documento más detallado que explica cómo tu empresa implementará dicho modelo de negocio. Incluye el estudio de mercado, las proyecciones financieras y muchos otros detalles.

Entonces, ¿necesitas ambos? ¡Por supuesto! Como buen emprendedor, necesitas una visión clara de la actividad que tendrá tu empresa (modelo de negocio) y un plan para hacer que esa visión se haga realidad (plan de negocio). Además, ambos deben ser flexibles y adaptarse a medida que tu proyecto empresarial se va desarrollando.

¿Cómo se clasifican los tipos de modelos de negocios?

Cada empresa es un universo único, pero todos comparten ciertos patrones. Por eso, es útil clasificar los modelos de negocio en diferentes categorías.

Hay empresas que se centran en vender productos físicos, mientras que otras ofrecen servicios. Algunas generan ingresos mediante la venta directa, otras a través de la publicidad o las suscripciones. Cada una de estas opciones puede constituir una categoría de modelos de negocio.

Por otra parte, hay modelos de negocio B2B (Business to Business), que se centran en vender a otras empresas, y modelos de negocio B2C (Business to Consumer), que venden directamente a los consumidores.

Algunos modelos de negocio se basan en principios probados y comprobados, mientras que otros rompen moldes e intentan redefinir las reglas de su mercado. Piensa en cómo Airbnb revolucionó el sector del alquiler vacacional o cómo Uber cambió nuestra forma de desplazarnos.

¿Cómo se elabora un modelo de negocios?

Elaborar un modelo de negocio es como montar un puzle. Debes encajar todas las piezas de forma que creen una imagen coherente de cómo funcionará tu empresa. Si te estás preguntando por dónde empezar, no te preocupes, esperamos que estos pasos te guíen en el proceso.

  • Propuesta de valor. Identifica qué es lo que tu empresa ofrece que es único y valioso. Describe a tus clientes ideales, sus necesidades y sus deseos.
  • Canales de comunicación. Piensa en todos los medios a través de los cuales interactuarás con tus clientes.
  • Fuentes de ingresos. Identifica todos los modos mediante los que tu empresa generará dinero.
  • Recursos necesarios. Es decir, los activos físicos, digitales, financieros y humanos que necesitarás.

La creación de un modelo de negocio es un proceso iterativo. Es probable que no aciertes a la primera, pero no te preocupes. Mantén la mente abierta y contacta con nosotros si necesitas ayuda profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *